top of page

HISTORIA SOBRE EL CLAN...

CASTILLO PRINCIPAL ...

En 1517 el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, envió al capitán Francisco Hernández de Córdoba con 3 naves y 150 hombres navegando las costas de la península del Yucatán y entrando en contacto con los mayas y viendo una de sus grandes ciudades, ante la que quedaron impresionados.  Llevaron esas nuevas noticias a Cuba, generando gran expectación y rápidamente se pusieron manos a la obra para organizar una nueva expedición. Esta vez el mando fue entregado al capitán Juan de Grijalva, compuesta de 4 naves y 240 hombres. Partieron en el mes de abril de 1518. Costearon el Golfo de México por Catoche, Tabasco y llegaron al río Tuxpán en donde se produjo el primer encuentro entre un gobernador de Moctezuma II y un español.

 

El primer contacto de la expedición de Hernán Cortés con indígenas mayas en donde fueron agasajados con regalos y celebraron una ceremonia religiosa. Pero el tema religioso no gustó mucho a los españoles que intentaron convencer a  los jefes mayas de que su Dios era mejor que los suyos y sin avisar agarraron los ídolos mayas y los lanzaron por las escaleras del templo sustituyéndolos por una cruz y una imagen de la Virgen. La batalla de Centla. La ciudad fue tomada en nombre del rey de España  y se realizaron todos los trámites legales y se fundó la villa de Santa María de la Victoria, primera ciudad hispana construida en Mesoamérica.

 

Por ello mediante una argucia legal tomó el poder de la expedición en nombre del rey de España en vez de en nombre del gobernador de Cuba por lo que ya esos hombres tendrían que obedecerle a él y podrían continuar adelante sin verse debilitados por abandonos

Ante este acontecimiento con la llegada del ejercito ante aquellas ciudades el líder Charles "Camazotz" Sorem ,el cual a lado de su esposa Blu Daimoni D´Sorem llegaron ante la tierra natal de aquel líder fundando así en la capital de aquel México antiguo el Segundo Sector Sabbat dirigido por el Mando principal del la Sede proveniente de Transilvania donde su fundador Vladimir Ravenfall quien les ha dado la misión de sobre aquellas tierras unificar sus mandos, siendo así Nuevo Mexico bajo la fundación de la Corono Española de construido aquel castillo de amplitud aliando entonces a su mando la conocida sector Clérigo conocida como “Santa Inquisición.” La cual serbia a reglamentos de gobernación persiguiendo a todo aquel que se atreviera a revelarse sobre su mando causando toda clase de atrocidades en dicha ciudad.

 

La Inquisición medieval se fundó en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses. En 1249 se implantó también en el reino de Aragón, siendo la primera Inquisición estatal; y en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, se extendió a ésta con el nombre de Inquisición española bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a los territorios colonizados en lo que se denominaría América mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos.

 

La historia de la Santa Inquisición en México se inició desde los primeros momentos en que los españoles pisaron el continente americano. Los primeros casos de que se tiene noticia son las "ordenanzas" contra blasfemos promulgadas por Hernán Cortés en 1520, es decir, antes de la caída de Tenochtitlán. Tras la conquista se instauró el Tribunal del Santo Oficio, que dependía directamente del Consejo de la Suprema Inquisición, que estaba encabezado por el Regente Vladimir Ravenfall de la Secta Sabbat. La autoridad superior del tribunal en México era el Inquisidor   . Charles "Camazotz" Sorem Los empleados de más alto rango eran el fiscal, a cuyo cargo estaba el promover los procesos, y el Secretario del secreto, que tenía fe pública y autorizaba las actas, diligencias, despachos, edictos, etc.

 

Los inquisidores contaban con un cuerpo de personas doctas y de alta posición social y oficial llamados "consultores del Santo Oficio", que integraban una especie de consejo. Estos consultores intervenían con su voto en las decisiones graves, como cuando un reo era condenado a muerte. El tribunal contaba, además, con el auxilio de un cuerpo de peritos en asuntos teológicos y religiosos, llamados calificadores del Santo Oficio, cuya misión era ilustrar la opinión de los inquisidores en casos debatibles y de difícil resolución. También existía un cuerpo policiaco, que eran quienes resguardaban las cárceles y el Tribunal del Santo Oficio.

 

El poder del Sabbat esta centrado en España, Europa Oriental, Latinoamérica, especialmente México, y la costa Este de los Estados Unidos, así como los estados del sur. Sabbat también se usa para referirse a los miembros de la secta. Como un grupo de irreflexivos salvajes y demonios sanguinarios por la Camarilla y los clanes independientes, el Sabbat tiene muy mala reputación en la sociedad de los Condenados, y con buenos motivos. Pero no por las razones que alegan otros Vástagos. Mientras los vampiros de la Camarilla abogan por ocultarse entre los mortales y mantener los ruinosos vestigios de su Humanidad, el Sabbat favorece una filosofía distinta. No satisfechos con ocultarse como perros apaleados de los humanos, ni con actuar como peones en los planes de sus mayores, los vampiros del Sabbat prefieren recrearse en su naturaleza no muerta.

La Ideología del Sabbat se centra en un simple precepto: se busca la libertad, y la libertad se alcanza por medio de la lealtad. Cada miembro tiene el derecho a hacer lo que le plazca, pero siempre debe tener a la secta por encima de sí mismo. Lo más cercano a una formalización de esto es el Código de Milán, un reunión de las reglas básicas que debería seguir cada Sabbat.

Las dos ideas que siguen en importancia son que o se está con ellos o contra ellos, nadie es neutro, y que al ser el vampirismo un estado superior a la humanidad, los Sabbat deben dejar su humanidad de lado, abrazar a la Bestia y dominar a los humanos como el rebaño que son.También creen que el poder siempre debe pertenecer al más apto, no a los normalmente incompetentes antiguos

 

Organización:

Aunque posee organización, el Sabbat es caótico, y es más que normal que los miembros hagan lo que les parece de una forma u otra.

La organización depende de las manadas, grupos de vampiros que conviven bajo el mando de un Ducti(el menor cargo existente) y un sacerdote (guía espiritual de la manada). Sin las manadas el Sabbat sería poco más que un montón de vampiros sin líder, ni organización, ni poder. La lealtad dentro de una manada está asegurada por la Vaulderie. Este ritual consiste en que cada miembro de la manada pone sangre propia en un cáliz, y luego todos beben de él, formando un Vinculum, una forma menor de Vínculo de Sangre, entre los participantes.

Se suele llamar a las ciudades Archidiócesis, y se la separa en varias Diócesis. Las primeras controladas por un Arzobispo, las otras por un Obispo. Luego siguen los Prisci (sing. Priscus), y los Cardenales.

El máximo líder de la secta es el Regente VladRavenfall. Es el vampiro más poderoso de las secta.

bottom of page